lunes, 11 de julio de 2016

Derechos Y Deberes de los Estudiantes

DERECHOS:


  • Ser informados sobre las normas, reglamentos proposicionales de la institución y el gobierno
  • Recibir de todos los miembros de la comunidad educativa un trato amable y respetuoso.
  • Recibir educación, formación e instrucción adecuadas que le garanticen una formación integral de acuerdo con los programas académicos y objetivos institucionales concertadas con la Comunidad Educativa.
  •  El estudiante que este representando al Colegio, tiene derecho a que le hagan las evaluaciones que por su representación no hizo.
  •  Ser escuchado en sus defensas antes de ser sancionado.
  •  Expresar libre y respetuosamente sus inquietudes y manifestaciones propias de su persona.
  • Conocer con anterioridad los logros y estándares de cada asignatura y criterios de evaluación.
  • Conocer las calificaciones antes de que el profesor las registre en la respectiva planilla.
  • Ser atendidos respetuosamente en sus reclamos y solicitudes que se hagan siguiendo el conducto regular.
  • Conocer lo que sobre su comportamiento se anote o diga en los diferentes Consejos.
Resultado de imagen para deberes y derechos de los estudiantes

DEBERES:

  • Respetar sus derechos y no abusar de ellos.
  • Leer y poner en práctica el Manual de convivencia, lo anotado en cartelera alusivo al cumplimiento de normas para garantizar un ordenamiento académico, administrativo, y disciplinario en la institución.
  • Dar a todos los miembros de la comunidad educativa un trato respetuoso y amable.
  • Dar de si todo lo necesario para obtener la formación integral deseada.
  • Asistir puntualmente a clase y a todas las actividades programadas por la institución.
  •  Expresar con lujo des detalles y decentemente sus descargos.
  • Escuchar y respetar los puntos de vista de los demás.
  •  Consultar con anterioridad los logros que se le proporcionar de cada asignatura
  • Ser respetuoso al solicitar la aclaración de su nota.
  • Aceptar las sugerencias que en torno a sus solicitudes y reclamos se le hagan.
Resultado de imagen para deberes y derechos de los estudiantes

Sanciones

SANCIONES:

La sanción es un término legal, que tiene varias acepciones.
  • En primer lugar, se denomina sanción a la consecuencia o efecto de una conducta que constituye a la infracción de una norma jurídica. Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, pueden haber sanciones penales o penas; sanciones civiles y sanciones administrativas.
  • En segundo lugar, se llama sanción al acto formal mediante el cual el jefe de Estado da su conformidad a un proyecto de ley o estatuto.

Resultado de imagen para sanciones
Sanción puede referirse a:
Al término utilizado en derecho para describir un acto formal o una pena (véase sanción (Derecho)), o al término utilizado en sociología para describir las reacciones sociales ante ciertos comportamientos, véase sanción social; al término que designa una norma o disposición legal (véase, por ejemplo, Pragmática sanción: disposición del rey que atañe a aspectos fundamentales del Estado).

Funciones de Voceros y Vocereas

FUNCIONES DE VOCEROS Y VOCERAS:
  •  Aprobar el ámbito geográfico del consejo comunal.
  • Aprobar la creación de comités de trabajo u otras formas de organización comunitaria, con carácter permanente o temporal.
  •  Elegir y revocar a los voceros y voceras del consejo comunal a través de un proceso de elección popular comunitaria, conforme a lo que establezca la presente Ley.
  •  Elegir y revocar los integrantes de la comisión electoral.
  •  Aprobar el plan comunitario de desarrollo integral y demás planes, de acuerdo a los aspectos esenciales de la vida comunitaria, a los fines de contribuir a la transformación integral de la comunidad
  •  Garantizar el funcionamiento del ciclo comunal.
  •  Aprobar los proyectos comunitarios, de comunicación alternativa, educación, salud, cultura, recreación, actividad física y deporte,socio productivos, de vivienda y hábitat, de infraestructura, de funcionamiento, entre otros, y la creación de organizaciones socio productivas a ser propuestos ante distintos órganos y entes del Poder Público o instituciones privadas.
  •  Evaluar la gestión de cada una de las unidades que conforman el consejo comunal.
  • Aprobar las normas de convivencia de la comunidad, sin menoscabo de lo dispuesto en el ordenamiento jurídico vigente.
  • Designar a los voceros o voceras del consejo comunal para las distintas instancias de participación popular y de gestión de políticas públicas.
  • .Aprobar la solicitud de transferencia de servicios.
  • Designar a los y las miembros de la comisión de contratación, conforme a la ley que regula materia.
  • Aprobar el acta constitutiva y estatutos del consejo comunal.
Resultado de imagen para funciones de los voceros y voceras



Que es una Comunidad

COMUNIDAD:

Una comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idiomas,costumbres,valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o mejora de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se llama comunidad a un conjunto de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos elementos.

Resultado de imagen para que es una comunidad

Realización de Abordaje a la Comunidad

PARA QUE SE REALIZA UN  ABORDAJE A LA COMUNIDAD:

El abordaje comunitario es un conjunto de medios dirigidos a orientar la intervención comunitaria.Establece los pasos que deben seguirse para tener un acercamiento con las comunidades y hacer del abordaje  un proceso planificado,guiado,encaminado, hacia la detección de necesidades presentes en la comunidad cuyos integrantes identifican como problemas o situaciones que le preocupan y afectan distintos ámbitos de su vida cotidiana. 

Para que el abordaje sea efectivo,eficiente,eficaz, y genere un impacto significativo, es neceserio involucrar en este proceso a las misma personas de la comunidad, hacer del abordaje no solo una intervencion realizadas por especialista en el area, sino tambien una herramienta para la participacion democratica y protagonica, convirtiendose asi en Abordaje Comunitario Participativo, cuya esencia sea el dialogo de saberes y el impulso de espacios de concertacion para vializar el desarrollo integral de las comunidades.


Objetivos del Centro del Estudiante

OBJETIVOS DEL CENTRO DEL ESTUDIANTE:
Un Centro de Estudiantes, Centro de Alumnos, Sociedad de Alumnos, Asociación de Estudiantes o Gobierno Estudiantil es una organización democrática conformada por los estudiantes de una institución educativa, ya sea pública, privada, subvencionada o mixta.De carácter representativo, gremial, social, académico, interactivo o asociativo, existen Centros de Estudiantes en escuelas secundarias, terciarias y en universidades.
Resultado de imagen para objetivos del centro de estudiantes

lunes, 27 de junio de 2016

El Rol del Nuevo Participante Universitario

El Rol del Nuevo Participante Universitario

El estudiante universitario se instruye en la universidad aproximadamente tres meses durante el proyecto inicial que sirve como repaso de los conocimientos ya adquiridos en el bachillerato para poder prepararse para una educación superior.

Resultado de imagen para el rol del nuevo participante universitario

Inscripción: Existen 2 maneras de  ingresar :
  1. Por la OPSU: Que se realiza al finalizar el bachillerato en conjuntos de los organismos pertenecientes de las instituciones respectivas.
  2. Por Censo: En caso de no haber sido seleccionado por la opsu.

Orientación: Articular acciones conjuntas con el sistema educativo diversificado y profesional, con el fin de proporcionar orientación vocacional e información detallada de los programas de formación ofertados por la universidad.
Asesoría: Es un proceso de orientación que ofrece a los estudiantes de comprender mejor quienes son y las decisiones que tomaran a futuro. La asesoría es una valiosa herramienta para que los alumnos descubran el mejor modo de cumplir con sus metas personales y académicas; pueden conocer sus debilidades y fortalezas, y buscar el modo mas adecuado de alcanzar la realización a nivel personal y académico.
Resultado de imagen para Asesoria del nuevo participante universitario
Movilidad Estudiantil: Es la posibilidad de cursar un periodo de estudio en una institución nacional o extranjera,con la cual exista un convenio establecido, implica también tu incorporación como estudiante en otra institución, sin perder tu derecho como alumno, esto es con el objetivo de brindarte la seguridad de que, una vez cruzados los créditos académicos en otra institución,seras reconocido en tu instituto de origen a tu regreso.

Medios y Recursos Académicos y Tecnológicos Para el Uso del Participante:Ofrece muchos recursos como:


  1. Sala de Computación, Cantinas,Laboratorios,Aulas de encuentros,Centro de salud,Espacios libres como; Canchas de Fútbol, Basquebol, y de Voleibol.Este sirve para el recreamiento del estudiante.
  2. Servicios de bienestar estudiantil.
  3. Servicios de bienestar estudiantil: Socio-económico y salud.(Departamento de desarrollo y bienestar Estudiantil)
  4. Becas:(Becas estudio, Beca Excelencia,Beca Trabajo,Beca Preparatoria

Resultado de imagen para Movilidad del nuevo participante universitario

Servicios de Bienestar Estudiantil : socio-económicos, recreativos y de salud. (Departamento de desarrollo y bienestar estudiantil) BECAS


  1. Beca Estudio: Consta de un beneficio económico que se le otorga a al estudiante activo cuyas condiciones socio-económicas obstaculizan su rendimiento académico.
  2. Beca Excelencia: Es el beneficio económico otorgado al estudiante e activo de nivel académico altamente satisfactorio.  
  3. Beca Trabajo: Aporte que se otorgara al estudiante activo que no reúna las condiciones académicas requeridas y que permitan fortalecer la formación integral del estudiante y que sea de interés institucional: Cultural, deportiva o de apoyo docente. 
  4. Beca Preparatoria: Beneficio económico otorgado al estudiante a activo que gane el curso de oposición en la asignatura a que así lo requiera, organizado por el departamento académico respectivo. El aspirante debe contar con los siguientes requisitos: • No estar en condición de repitiente. • Mantener un índice académico al menos de doce (12) puntos. • Haber obtenido como mínimo dieciséis (16) puntos en la asigna atura a dictar. • Ganar el concurso respectivo. • Tener Habilidad pedagógica. NORMAS PARA EL DISFRUTE D DE BECAS • Obtener un índice académico no menor de doce (12) puntos. • Se tomará en cuenta el rendimiento académico del estudiante, el número de unidades crédito cursadas y aprobadas en el lapso académico anterior y a cursar en el periodo actual, y su situación socioeconómica. • El estudiante que solicite beca no podrá estar becado por otra institución. •El estudiante que haya sido o objeto de expulsión o sanción de acuerdo a la gravedad de la falta determinada por las autoridades competentes, no podrá disfrutar de e ningún tipo de becas.
Servicios Sociales Estudiantil


Este programa tiene como objetivo; desarrollar y ejecutar sub-programas que promuevan condiciones y recursos para la formación integral del estudiante, facilitándole asesoramiento individual y/o grupal en las áreas socioeconómicas, físico ambiental y psico-social. 
Entendemos pues al Servicio Social Estudiantil como el medio a través del cual, el quehacer académico interactúa con la realidad nacional, con el fin de beneficiar a la sociedad mediante la realización de actividades teórico-prácticas, temporales y no remuneradas, en las que los estudiantes apliquen sus conocimientos, habilidades y destrezas en el área profesional en la que se forman, en beneficio de la Universidad, la Facultad a la que pertenecen, y particularmente de la población proveniente de las comunidades más vulnerables de nuestro país.
Resultado de imagen para servicios sociales estudiantiles
Servicios Recreativos

Propone fomentar una cultura de desarrollo integral y sostenible en el ambiente en el ámbito barrial y social
se trabaja con organizaciones comunitarias en capacitaciones de elaboración y ejecución de planes actividades y programas comunitarios se plantean actividades se secuenciales con una visión alargo  plazo la cual es voluntaria con la intención de mejorar ,su cálida de vida para así lograr de manera integral el bienestar humano y el bienestar del entorno tener un ideal de desarrollo que se basa en el respecto y armonía delas personas y el medio social y comunitario generando vivencias y experiencias que puedan desarrollar esta visión por medio de un plan de recreación que incluya diversos proyectos que se complementan entre si de manera , integral en las dimensiones físico ambiental, social y espiritual teniendo en cuenta esto como recreación comunitaria en las actividades . un parque no es solo para realizar practicas deportivas sino también puede ser un motor de desarrollo social .
Resultado de imagen para servicios recreativos concepto

Servicios de Salud de Bienestar Estudiantil

Consiste en el acompañamiento de un tutor durante la formación de los estudiantes que, como tú, requieren de guía y apoyo durante su estancia en la Universidad, mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos.
Resultado de imagen para servicios de salud estudiantil